Existen productos, empresas o servicios que no se venden de un día para otro, sino que es un proceso más largo y tedioso, donde el posicionamiento de la marca es de crucial importancia. Es justo aquí cuando trabajar con contenidos cobra todo su sentido. Los webinars son formaciones digitales que se realizan en directo online. Suelen ser gratuitos y en ellos las empresas aportan su conocimiento y experiencia a los usuarios o personas que se han registrado. 

¿Qué consigo organizando formaciones y webinars en mi clínica?

Uno de sus beneficios es que, al ser en directo, podremos interactuar con los potenciales pacientes o clientes y responder sus dudas. Los webinars ayudan a conseguir contactos o leads de valor que pueden ser potenciales clientes en un futuro. A partir de ahí, podremos ir trabajando con estos contactos, el embudo o funnel de venta (Conocido como lead nurturing) para conseguir que se convierta en paciente o cliente.

 Es recomendable usar los webinars en la fase media del embudo (MOFU o Middle of the Funnel); es decir en los siguientes casos:

  1. Cuando el paciente o cliente potencial tiene clara su necesidad.
  2. Cuando ha llegado referenciado por alguien más
  3. Cuando aún no se ha decidido por una empresa o clínica en concreto para solucionar su problema, ya que está valorando cuál es su mejor necesidad.  

Por ejemplo, si eres una clínica dental, puedes orientar los contenidos de tus webinars hacia los tratamientos que ofreces, a mostrar la clínica y su interior, y las herramientas con las que trabajas. No se trata de hablar de lo bueno que eres o de lo que te diferencia del resto contínuamente, sino de dar sesiones formativas digitales sobre esas temáticas. Un curso sobre las mejores maneras de cuidar la salud bucodental o cómo han sido las experiencias de pacientes con tratamientos de larga duración o tratamientos innovadores. Si lanzas un nuevo servicio o tratamiento, puedes empezar con webinars para así posicionarte y dar a conocer los beneficios de esta novedad

¿Cómo organizo un webinar?

La realidad es que es bastante sencillo siempre y cuando tengas todos los recursos necesarios para gestionarlo; es decir: perfiles en redes sociales, página web, una herramienta de email marketing y una plataforma donde realizar el webinar. Los pasos a seguir son los siguientes: 

1º – Crear un formulario de suscripción

2º – Crear una landing page o página de aterrizaje en tu web

3º – Publicarl la landing page en tus perfiles de redes sociales y web (fecha del webinar, contenido que vas a divulgar, etc.)

4º – Enviar por email los accesos al webinar a las personas que se han suscrito cuando se acerque la fecha del directo.

Por lo tanto, te dejo aquí las herramientas que uso personalmente para mis webinars o directos, de las cuales hablaré en detalle en los próximos posts: 

Soy Pilar Luis, tu asesora digital. Y como siempre digo: 

“Un paciente digital, es un paciente seguro”