¿Cómo conseguimos que funcione?
El cerebro es “vago” por naturaleza y busca siempre utilizar la mínima energía posible, por ello tendemos a valorar cualquier contenido de la forma más rápida posible para definir si es de nuestro interés y qué puntos son los más importantes. Vivimos en un momento en que nuestro tiempo es lo más valioso y no podemos permitirnos perderlo.
Por lo tanto, en pocos segundos nuestros potenciales pacientes o clientes podrán decidir si nuestros emails les interesa o no, aún más si hemos tenido la suerte de que el asunto les haya gustado y lo hayan abierto.
Además, esto ocurre no únicamente por las particularidades del cerebro, sino porque las personas vivimos en la era de la inmediatez y tenemos poco tiempo; queremos aprovechar el momento del café o antes de entrar a una reunión para revisar los correos. ¡Debemos conseguir que nuestros contenidos sean interesantes y que llamen la atención!
Los titulares cautivadores son los que hacen referencia a los puntos importantes del email; usa los puntos y enumeraciones en el contenido para facilitar la lectura y apuesta por un diseño sencillo, limpio y responsive (Adaptado a todos los dispositivos). Cuando hablamos del email marketing en general, recuerda que tendrás pocos segundos para captar la atención de tu audiencia.
Debemos evitar por otro lado, ser demasiado agresivos con nuestros títulos o asuntos ya que puede generar rechazo por parte de las personas que reciban estos emails y volverse en nuestra contra.
¿Qué debemos tener en cuenta en el sector sanitario a la hora de enviar emails?
Por un lado, cierto es que la gran mayoría de los pacientes quieren resolver sus problemas de salud o necesidades de inmediato, así que en primer lugar debemos ponernos en su situación y hacernos las preguntas del tipo:
- ¿Qué se les pasa por la cabeza en este momento que lo reciben?
- ¿Cómo piensan?
- ¿Qué necesidades tienen?
- ¿Qué les gusta?
- ¿Qué no les gusta?
Y todas aquellas que nos harán conocer mejor a nuestro “buyer persona”, “cliente potencial” o paciente potencial.
El segundo paso, sería prestar atención a las respuestas que obtengamos de estas preguntas, nos harán crear el email que mejor funcionará para conseguir nuestro objetivo principal, el cual puede estar entre los siguientes:
- Aumentar el número de pacientes
- Aumentar la facturación
- Mejorar el branding y la imagen de nuestro servicio o producto
- Optimizar los tiempos en nuestro centro o clínica, etc.
El tercer paso es clave para conseguir que una buena estrategia de email marketing funcione: diseñar un funnel o embudo de ventas. Es decir, debemos definir cuáles son las etapas por las que pasará cada persona desde que nos conoce hasta que se convierta en cliente / paciente.
El cuarto y último paso será el de definir nuestras KPIs (Key performance Indicators), es decir, las métricas o datos estadísticos en torno a los que girarán nuestras campañas de emailing. Existen diversos tipos como: el porcentaje de clicks (Conocido como CTR), el ratio de conversiones, el ratio de apertura u “open rate”, etc.
¿Cómo nos ayudará esto?
- Establecer protocolos de venta (Para no dejarnos atrás ningún detalle)
- Control total sobre cada venta; así aumentaremos nuestro porcentaje de conversión
- Poseer un histórico de las acciones que tomamos con cada cliente
Soy Pilar Luis, tu asesora digital. Y como siempre digo:
“Un paciente digital, es un paciente seguro”